
Cómo obtener una beca en la universidad
Iniciar sesión Siendo tendencia ahora Cómo obtener una beca en la universidad Cómo obtener una beca en la universidad Sabemos que muchas veces no contamos
Las técnicas y estrategias para estudiar con más concentración, comprender lo que estudiamos, organizar nuestros estudios y mejorar la memoria son muy necesarias, pero además de eso es imprescindible contar con un cerebro funcional y nutrido y esto depende en gran parte de la alimentación.
La relación entre alimentación, concentración y atención se ha manifestado en varios estudios científicos con alimentos específicos. Por eso, aquí te indicamos 8 alimentos esenciales que no pueden faltar en tu dieta para mejorar tu concentración y memoria:
Los frutos secos son alimentos con propiedades beneficiosas. Son ricos en grasas saludables, regulan la digestión y tienen antioxidantes. Esto es bueno para el corazón y a su vez ayuda a mantener el cerebro saludable. Las nueces mejoran la cognición y los frutos secos agudizan la memoria. En los frutos secos encuentras grasas saludables, antioxidantes, potasio, fósforo, entre otros.
El café además de ser la alegría de las mañanas contiene cafeína y antioxidantes que son beneficiosos para el cerebro. Algunos efectos positivos son: mejor concentración, mayor alerta, mejor humor, menor riesgo de enfermedades neurológicas como el Parkinson o el Alzheimer.
Los arándanos y otros tipos de moras son muy buenas porque contienen antocianina, un antioxidante que ayuda a prevenir daños en tu cerebro debido al estrés y fortalece la comunicación entre células cerebrales. Comer arándanos ayuda a mejorar la memoria y previene su pérdida a largo plazo.
Tiene mucha vitamina K, es esencial para la formación de un tipo de grasa que se encuentra en gran volumen en las células cerebrales. Algunos estudios han asociado el consumo de una mayor cantidad de vitamina K para mejorar la memoria. El brócoli tiene componentes antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a proteger al cerebro.
Los huevos contienen nutrientes relacionados con la salud mental, incluyendo vitaminas B6 y B12, folato y colina. Estos ayudan a regular el estado de ánimo y la memoria, reducen el declive mental con la edad y evitan incluso la depresión que produce daños severos a largo plazo en los procesos mentales.
El aguacate es un alimento rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio, lo cual aporta vitalidad al cerebro y mejora el rendimiento mental. Sus grasas monoinsaturadas ayudan a mejorar la comunicación neuronal.
El chocolate negro o el cacao tienen muchos componentes como flavonoides, cafeína y antioxidantes. Los flavonoides son antioxidantes que ayudan en el aprendizaje, la memoria y ralentizan los problemas de la edad. Pero no cualquier chocolate, fíjate que no contenga demasiadas grasas saturadas o azúcares añadidos.
El cerebro, los músculos y los riñones contienen más concentración de agua que el resto del cuerpo, por eso cuando no tomas todo el líquido que necesita el cerebro te encuentras más irritable, te duele la cabeza, te vuelves más lento de reflejos y no te acordarás de las cosas.
Iniciar sesión Siendo tendencia ahora Cómo obtener una beca en la universidad Cómo obtener una beca en la universidad Sabemos que muchas veces no contamos
Comentarios recientes