
Cómo obtener una beca en la universidad
Iniciar sesión Siendo tendencia ahora Cómo obtener una beca en la universidad Cómo obtener una beca en la universidad Sabemos que muchas veces no contamos
La lectura es una de las actividades que te ayudan en la adquisición del conocimiento. La lectura además de ser un ejercicio de entretenimiento es una práctica saludable para el ser humano, incluso te puede ayudar en enfermedades neuronales, en la ansiedad y en una depresión. No solo te brinda conocimientos y agrega palabras a nuestro vocabulario, también ofrece diversos elementos en otras áreas de nuestra vida.
Estudios científicos han demostrado que leer no es solo un entretenimiento, sino que te hará más inteligente, te da mejores recuerdos e incluso te ayuda a vivir más tiempo. Por eso te dejamos algunos beneficios de la lectura que según la ciencia ayudarán a mejorar tu vida:
En un estudio de la Universidad de Liverpool se encontró que un gran número de lectores afirman estar menos estresados, menos deprimidos, tener mayor autoestima y también tienen la capacidad para enfrentar los desafíos. La lectura es un factor que ayuda a una comprensión social y por lo tanto a la felicidad.
Un estudio en una prestigiosa universidad demostró que la lectura puede reducir el estrés hasta en un 68%, esto es porque la lectura requiere concentración, relaja la mente y alivia las tensiones en los músculos y el corazón. Leer antes de dormir te ayuda a conciliar el sueño dejando a un lado las preocupaciones del día.
Las personas con mayor capacidad de lectura también tienen mayor capacidad verbal y no verbal. Cuando lo que estamos leyendo nos atrapa y nos interesa, nuestra inteligencia se activa y se tonifica como un músculo, haciéndonos más hábiles mentalmente.
La ficción ayuda a los lectores a entender lo que otros piensan al leer las emociones de otras personas. Esto los hace más empáticos con mayor respeto por las creencias y deseos de los demás. Leer te hace más humano, más compasivo y te da la capacidad de aportar valor al mundo.
A medida que vamos envejeciendo, la memoria y la función cerebral tienden a disminuir, una manera de luchar contra ese proceso tan triste es la lectura. Según estudios, las personas que leen o hacen otras actividades de estimulación mental tienen una tasa de disminución de la memoria más lenta.
Las personas que estimulan sus cerebros en actividades como leer, jugar al ajedrez o hacer rompecabezas tienen menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La lectura es un reto para nuestro cerebro, porque lo pone a trabajar.
Investigadores de la Universidad de Yale descubrieron que las personas que dedican 30 minutos de su día para leer viven un promedio de 23 meses más que las personas que no leían.
La cantidad de tiempo dedicado a la lectura influye de forma positiva en el rendimiento escolar a lo largo de todos los niveles de educación. Lo mejor que como estudiantes podemos hacer para mejorar el rendimiento académico es cultivar el hábito lector.
Estudios importantes demuestran que los niños cuyos padres les leen libros apropiados para su edad por día, ingresan a los primeros niveles escolares con un vocabulario potencialmente más rico que los demás, con un promedio de 1.4 millones de palabras.
Iniciar sesión Siendo tendencia ahora Cómo obtener una beca en la universidad Cómo obtener una beca en la universidad Sabemos que muchas veces no contamos
Comentarios recientes