La educación en distintos países del mundo

La educación en distintos países del mundo

El modelo educativo no es universal, existen muchos enfoques para la educación en los países alrededor del mundo. Es muy interesante y curioso aprender sobre las metodologías y los sistemas de educación que tienen. De seguro no sabías muchos de estos modelos de educación, y hoy queremos compartirte. Continúa con la lectura de este tema:

Finlandia: Este modelo se caracteriza por su flexibilidad, los estudiantes pasan de 4 a 5 horas al día en la escuela y en los primeros cursos no hay deberes ni exámenes. Muchas asignaturas han desaparecido y han sido reemplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropian del proceso de aprendizaje.

Alemania: Cuando los niños y niñas cumplen 11 años, se les divide en tres grupos de acuerdo con su nivel académico, tomando en cuenta sus notas y habilidades. Los niños con mejores puntuaciones continuarán estudiando para llegar a la universidad y a los otros grupos se les encamina hacia formaciones más técnicas. Es un modelo polémico porque expertos afirman que separarlos de esa manera afecta su autoestima.

Estados Unidos: La educación está orientada a garantizar que los jóvenes ingresen a la universidad más prestigiosa. Por tal razón, en la secundaria, los profesores dan la libertad a los jóvenes de formar su propio horario para dedicar el máximo tiempo a aquellas materias que necesitarán para la universidad.

Canadá: El sistema educativo en este país se lo hace de una forma personalizada, lo cual hace que sea uno de los más efectivos del mundo. Aproximadamente, se destina un docente por cada 12 estudiantes y así se puede realizar un seguimiento individual.

Holanda: Aquí los estudiantes establecen sus propias metas, se trata de una educación personalizada. La tecnología es un gran aliado porque permite a los profesores ofrecer contenido multimedia e interactivo al mismo tiempo de una experiencia individual.

Corea del Sur: Su cultura determina que el éxito no es cuestión de talento, sino de esfuerzo, por lo que la jornada escolar dura alrededor de 7 horas, pero los alumnos estudian durante varias horas adicionales en bibliotecas y academias privadas nocturnas. Sus resultados académicos son excelentes, pero dejan de lado la educación emocional, por ello los jóvenes coreanos registran altos niveles de estrés.

Singapur: El interés de Singapur es formar a los docentes, por eso cuenta con el Instituto Nacional de Educación centrado en ampliar y mejorar los conocimientos de los profesores para convertirlos en excelentes educadores. Los profesores animan a sus estudiantes a ser competitivos, exigentes y a obtener las mejores calificaciones. No utilizan métodos de aprendizaje centrados en memorizar temas.

China: Las matemáticas se considera la asignatura más importante. Se presta mucha atención a conceptos de filosofía y lógica, ya que esa es la clave para comprender cualquier fenómeno o problema. Desde niños se les enseña todas las habilidades del mundo para que puedan construir una carrera exitosa.

Puedes compartir en tus redes sociales:

Comentarios recientes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Instagram

    Copyright © 2021. Diseñado por GUIARLEC