¿Qué es el Test Transformar?

¿Qué es el Test Transformar?

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ha preparado este programa para ti, enfocado en el desarrollo de las aptitudes verbal, numérica, lógica y atención y concentración. Estas son habilidades que empleas en el día a día en cada una de tus actividades y son fundamentales para tu desarrollo académico.

Las aptitudes son diferentes en cada persona y forman parte del desarrollo individual. En este blog te dejamos en qué consiste cada una de ellas y cómo se evalúan, así estarás preparándote para el Test Transformar.

¿Qué es la aptitud verbal?

Es una capacidad básica de la comunicación humana a través de la cual interpretamos ideas y conceptos; y, procesamos o razonamos esa información para generar respuestas. En esta aptitud está involucrado el vocabulario adquirido mediante la lectura, sea por iniciativa propia o por cumplir tareas del sistema educativo.

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando aplicamos esta aptitud?

En el cerebro se captan las imágenes, los sonidos de las letras y los significados para interpretar lo que nos dicen. Este relaciona la información para razonar y sacar conclusiones para crear respuestas a través de palabras, sonidos o gestos.

¿Cómo se evalúa?

Las pruebas desarrolladas para medir esta aptitud presentan palabras para identificarlas, compararlas y relacionarlas. También, plantear oraciones incompletas, ordenar frases que tengan sentido, seguir instrucciones, diferencias y semejanzas entre conceptos, analogías, entre otros. Necesitas velocidad para leer y comprender lo leído, así como el razonamiento para sacar el máximo provecho.

¿Qué es la atención y concentración?

Es la capacidad neurofisiológica y la voluntad para entrar en contacto (visual, auditivo, olfativo, tacto o gusto) con algo en concreto. Consiste en la concentración que implica el interés o la motivación para mantener una atención sostenida en el tiempo que sea necesario.

¿Qué implica esta aptitud?

La concentración implica estar totalmente aquí y ahora en el presente, evitando que nuestra mente divague recordando el pasado o creando el futuro mientras se realiza una tarea.

¿Cómo se evalúa?

Esta aptitud se evalúa principalmente a través de incógnitas que planteen buscar detalles faltantes, comparar gráficos, sonidos o factores que resulten muy similares. Esta aptitud la aplicamos en todos nuestros procesos cognitivos, para atender y entender la información, manteniendo el enfoque sobre la tarea propuesta.

¿Qué es el razonamiento lógico?

Comprende la habilidad para resolver problemas mediante la reflexión, prever y hacer planes. Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. En esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o probables.

¿Cómo interviene el razonamiento lógico en los procesos de aprendizaje?

Esta capacidad plantea encontrar reglas o principios en una secuencia de letras, números o gráficos para determinar cómo continuaría la serie si continúas el mismo patrón. El razonamiento lógico ayuda en tu aprendizaje para darte cuenta de errores, corregir y tomar mejores decisiones, construir nuevos conocimientos, comprobar hipótesis científicas; así como en ser el sustento de la solvencia académica y profesional.

¿Cómo se evalúa?

Evalúa dos capacidades diferentes: la inductiva, que consiste en la aptitud para inferir de los casos particulares la norma general; y, la deductiva, la capacidad para extraer de las premisas la conclusión lógica.

¿Qué es el razonamiento numérico?

Es la capacidad para manejar y utilizar símbolos numéricos y relaciones matemáticas básicas, considerando la rapidez, precisión y la lógica del cálculo mental para resolver problemas. La aptitud numérica está presente en todas las profesiones, con mayor énfasis en las que manejan cálculos para su trabajo. Sin embargo, la lógica matemática se aplica también en la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interpretación de información, la estadística y en la creación de informes de investigación, entre otros.

¿Cómo se evalúa?

Las pruebas son desarrolladas para identificar los símbolos elementales de la matemática en operaciones básicas, estrategias para la resolución de ecuaciones simples en ejercicios planteados y la capacidad y velocidad de cálculo matemático con operaciones elementales. Se aplican únicamente las funciones básicas como suma, resta, multiplicación y división; así como la lógica de ecuaciones elementales.

Puedes compartir en tus redes sociales:

Comentarios recientes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Instagram

    Copyright © 2021. Diseñado por GUIARLEC