¿Tienes hábitos de procrastinación?

¿Tienes hábitos de procrastinación?

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos pospuesto alguna tarea importante por pereza o porque simplemente no teníamos ganas de hacerla y las frases que decimos son: “Mejor mañana”, “Ahorita no”, “Mejor otro día”, “Más después”, a esto llamamos procrastinación.

La procrastinación consiste en dejar para otro día las cosas que sabes que tienes que hacer en el presente, es aplazar el cumplimiento de una obligación, es posponer tareas importantes pendientes a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo en ese momento.

Tal vez pienses que nunca has procrastinado, pero sin darte cuenta sí lo has hecho, te dejamos algunas Excusas de Procrastinación más comunes:

  • “No tengo tiempo para hacerlo ahora, así que lo haré cuando lo tenga.”
  • “Estoy muy cansado, mañana hago.”
  • “Es demasiado tarde para empezar ahora.”
  • “Mejor hago cuando tenga ganas y me sienta inspirado.”
  • “Todavía hay mucho tiempo, así que lo haré luego.”
  • “Trabajo mejor bajo presión, entonces lo haré después.”
  • “Mejor hago mañana con más calma.”

 

Pero en muchos casos estas excusas tienen mucha verdad, quizá no tienes tiempo, estás cansado, necesitas más calma, etc., el problema es que se convierten en motivos para justificar que es correcto no hacer ahora alguna actividad y dejarla para después. Por eso te dejamos algunas claves muy útiles para que puedas dejar de procrastinar:

  1. Acepta tu problema: El primer paso para dejar de procrastinar es reconocer que estás desperdiciando el tiempo sin hacer nada productivo y que esto no te genera ningún tipo de beneficio.
  2. Usa la regla de los Dos Minutos: Si estás planificando algo que puedes hacer en menos de dos minutos, no la planifiques y hazla, con eso habrá muchas tareas que no tendrás que posponer.
  3. Planifica tus tareas el día antes: Planifica todas tus actividades antes de ir a dormir o al terminar tu jornada diaria, así sabrás las tareas que harás al día siguiente.
  4. Divide las tareas difíciles en mini tareas: Si tienes una tarea muy complicada y que necesita muchas horas, divídela en tareas más cortas, lo ideal es que sean de máximo 45 minutos cada una.
  5. Aprende a decir no: Hay muchas tareas que pospones porque son compromisos que has adquirido por no saber decir que no.
  6. Establece una recompensa para cuando termines cada tarea: Motívate pensando en lo que harás después de terminar la tarea, algo que te guste, te relaje, te apetezca, tú puedes definir tus propios incentivos.
  7. Evita las distracciones: Mientras más tentaciones tengas para hacer otra cosa, más fácil será procrastinar. Deja a un lado las notificaciones, celular, internet, cuando tengas que afrontar tareas difíciles.
  8. Usa la Matriz de Eisenhower para priorizar tus tareas: Con esta matriz debes considerar:
  • Si una tarea es urgente e importante, hazla ya.
  • Si una tarea es urgente pero no es importante, delégala a otras personas.
  • Si una tarea no es urgente pero sí importante, planifícala.
  • Si una tarea no es urgente ni tampoco es importante, postérgala o elimínala.

 

“Aplazar una cosa fácil hace que sea difícil. Aplazar una cosa difícil la hace imposible” (George Claude Lorimer)

Puedes compartir en tus redes sociales:

Comentarios recientes

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Instagram

    Copyright © 2021. Diseñado por GUIARLEC